Doctorado en
Física mención en Física Matemática
DESCRIPCIÓN
El objetivo del Programa de Doctorado en Física Mención en Física Matemática es formar doctores que, además de estar dotados de una compresión profunda de las leyes físicas de la naturaleza y tener conocimientos de frontera en su área de especialidad, cuenten con una importante componente de formación en matemáticas que refuerce su capacidad para resolver problemas complejos de índole tanto teórica como aplicada. Con estas competencias los futuros doctores serán capaces de desarrollar investigaciones de calidad y de liderar tanto investigaciones científicas dentro de la academia, como generar contribuciones científicas innovadoras e integrar equipos punteros e interdisciplinarios en centros tecnológicos o industriales de I+D+i a nivel nacional o internacional.
Duración: El plan de estudios tiene una duración de 4 años
El graduado del programa de Doctorado en Física Mención en Física Matemática posee un amplio dominio de tratamientos matemáticos que complementan su formación conceptual y práctica en las bases científicas que fundamentan la Física y los avances de frontera más significativos en su área de especialidad. Posee competencias que le permiten:
Enfrentar problemas técnicos, desarrollar investigaciones originales con independencia al más alto nivel científico y generar conocimientos en el ámbito de la Física y sus aplicaciones.
Transferir pensamiento crítico y creativo a otras áreas científicas y tecnológicas que lo requieran.
Identificar, evaluar, plantear estrategias y resolver problemas de investigación enfocados en crear nuevas tecnologías e innovación.
Física de Medias y Bajas Energías.
- Materia condensada y físico química.
- Información y Óptica Cuántica Cuántica.
- Física de plasma.
Física de Altas Energías y Gravedad.
- Teorías de gravedad y gravitación cuántica.
- Teorías Gauge de unificación y cuerdas.
- Astrofísica y cosmología.
Problemas de Matemática-Física.
- Ecuaciones diferenciales, ecuaciones algebráicas e integrabilidad.
- Teoría de operadores, matrices y propiedades cuánticas.
- Métodos analíticos, numéricos y estadísticos de resolución de problemas.
El Programa de Doctorado en Física Mención en Física Matemática se estructura en 4 años de régimen semestral (8 semestres). Se divide en dos etapas, la primera de formación y la segunda de investigación. En esta última se desarrolla la tesis doctoral.
En la primera etapa se deben cursar asignaturas fundamentales, complementarias y tópicos avanzados. De acuerdo a la carga crediticia actual del programa, dentro de las asignaturas fundamentales se deben tomar tres fundamentales de física y dos fundamentales de matemáticas.
Las asignaturas complementarias a cursar son cuatro y los tópicos avanzados son tres. Esta etapa inicial se culmina con la elaboración del proyecto de tesis doctoral.
Aranceles 2023
- Arancel de inscripción: $150.000.-
- Arancel anual del programa: $2.700.000.-
Financiamiento de estudios:
- Este es un programa de doctorado actualmente acreditado, por lo tanto, todos los estudiantes regulares, incluidos los nuevos ingresos, pueden postular a becas Conicyt para estudios de doctorado. Se pide seguir la página de Conicyt https://www.conicyt.cl/becasconicyt/
- Existen vías de financiamiento interno que pueden cubrir total o parcialmente los costos de estudios, incluyendo el arancel anual. El Sistema de Becas para Estudiantes de los Programas de postgrado de la Universidad de Antofagasta, según Decreto Exento Nº 1349 del 28.10.2019, contempla lo siguiente:
- Becas de liberación de pago de arancel del programa, eximiendo al beneficiario de la obligación de pagar total o parcialmente el arancel del programa respectivo. Debiendo abonar el arancel de inscripción en su totalidad.
- Becas de Excelencia Académica a alumnos de postgrados de programas acreditados, o en proceso de acreditación o reacreditación (con informe enviado a la entidad acreditadora), otorgado a los estudiantes en consideración a sus méritos académicos y consistirá en una rebaja total del arancel del programa y una ayuda económica mensual. Debiendo abonar el arancel de inscripción.
- Ayuda Económica para asistir a Congresos, consiste en el apoyo a asistencia a congresos para alumnos de postgrados acreditados o en proceso de acreditación, se otorgarán mediante postulación, la cual se abrirá dos veces al año (primer semestre de cada año, para los congresos que se realicen durante el 2do semestre del mismo año y 2do semestre para los congresos que se realicen en el primer semestre del año siguiente). Este apoyo consistirá en una ayuda económica que debe ser rendida equivalente a 15 UF máximo para congresos nacionales y 25 UF máximo para congresos internacionales. Se tomará el valor de la UF del 2 de enero de cada año.
- Becas de Asignación a la Productividad, tiene como finalidad un incentivo a los estudiantes que cursan los programas de postgrado, para que publiquen en revistas científicas. Si la publicación es en una revista indexada al Journal Citation Report (JCR) de Web of Science (WoS), percibirá una asignación de 15 UF. Si la publicación es en el Sistema SCOPUS o Scielo, la asignación será de 6 UF. Se tomará el valor de la UF del 2 de enero de cada año y el pago se realizará una sola vez, por cada publicación.
- Otras becas, de forma no excluyente, a lo señalado anteriormente, los Centros de Investigación u otras Unidades de la Universidad, empleando sus propios recursos, podrán asignar otro tipo de becas a los estudiantes de postgrado de la Universidad.
*Para más información consultar en la dirección doctorado.fisica@uantof.cl
Admisiones 2023 abiertas
Desde el 12 de septiembre hasta el 30 de octubre 2023
Requisito para los postulantes al programa
Para postular al programa es requisito obligatorio estar en posesión del grado académico (o título profesional equivalente) de Licenciado en Física o Licenciado en Matemáticas, o en una disciplina afín a éstas.
Procedimiento para postular al programa
El postulante debe completar el formulario de solicitud de ingreso, acompañándolo de toda la documentación requerida
• Formulario de solicitud de ingreso
Documentación obligatoria para todos los postulantes
• Copia del título de Licenciado(a) o certificado de grado
• Concentración de notas de pregrado
• Carta de intención
• Cédula de identidad o pasaporte
Documentación que se debe adjuntar sólo en el caso de que corresponda:
• Copia del título de Magíster o certificado de grado
• Concentración de notas de postgrado
• Copias de artículos publicados (revista o arXiv)
• Certificados de participación en congresos científicos
• Certificados de desempeño docente (sólo nivel universitario)
• Otros documentos relevantes para la postulación
Nota: Los estudiantes admitidos que hayan obtenido títulos en universidades extranjeras deben presentar los mismos apostillados o legalizados, durante el primer semestre de sus estudios.
El formulario de solicitud de ingreso junto con los documentos de respaldo debe ser enviado al correo electrónico doctorado.fisica@uantof.cl, estrictamente dentro de las fechas indicadas arriba para la apertura del proceso de admisiones. Se debe colocar como asunto del correo "Postulación al programa de Doctorado en Física".
Cada postulación debe estar acompañada de dos cartas de recomendación, las cuales deberán ser enviadas, firmadas y escaneadas, directamente por los académicos recomendantes a la cuenta doctorado.fisica@uantof.cl. Se debe indicar el nombre del postulante en el correo. No se considerará la postulación si al cierre del proceso de admisiones no se han recibido las dos cartas de recomendación.
En caso de dudas escribir a doctorado.fisica@uantof.cl
Criterios de selección
La evaluación de los postulantes se hará ponderando los diferentes rasgos de cada uno, de acuerdo a la tabla siguiente:
1. Fecha inicios de postulación: 12 de septiembre 2022.
2. Fecha término de postulación: 30 de octubre 2022.


Director del Programa
Dr. Jorge Bellorín Romero
doctorado.fisica@uantof.cl
Teléfono: 56 – 55 2 513 645
Secretaria del Programa
Sra. Anay Herrera Reyes
anay.herrera@uantof.cl
Teléfono: 56 – 55 2 513 645