Magíster en

Astronomía

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACREDITACIÓN

*El Programa realizó un rediseño curricular, que fue informado a la Comisión Nacional de Acreditación.

El Magíster en Astronomía es un programa de carácter académico, dedicación exclusiva y presencial enfocado principalmente en la investigación. Es un programa de naturaleza interdisciplinaria, siendo el tercer programa académico de postgrado de la Universidad de Antofagasta. Creado en el año 2017, comenzó a impartirse en el segundo semestre del mismo año para posteriormente someterse a un proceso de acreditación externa ante la Comisión Nacional de Acreditación en el año 2019.

Dicha acreditación otorgó un resultado de acreditación por 2 años a partir del mes de septiembre del mismo año. En el segundo semestre 2020 se inicia el proceso de rediseño curricular del Magíster de Astronomía, el cual tiene por objetivo realizar una reestructuración general del programa de formación con énfasis en la reflexión profunda de los lineamientos académicos que busca propender, permitiendo así un replanteamiento del plan de estudio basado en tanto las necesidades detectadas durante el desarrollo del Programa como también en sus hallazgos, trayectoria y resultados obtenidos. Adicionalmente el trabajo curricular ha sido desarrollado en concordancia con los planteamientos pedagógicos declarados en el Modelo Educativo de la Universidad de Antofagasta, el cual es un Modelo de Formación basado en competencias con demostración de resultados de aprendizaje.

El Programa está dirigido a postulantes que cuenten con una licenciatura en astronomía o ciencias afines y que quieran profundizar sus estudios en los campos de la Astronomía Observacional, Astrobiología y Astroinformática.

Sello distintivo del Programa

Nuestro Programa cuenta con tres ventajas mayores en comparación con el resto de programas similares: la proximidad con varios complejos astronómicos bajo un cielo de calidad excepcional, estar emplazado en una región surcada por el desierto más árido del mundo y tener un enfoque explícito en Astroinformática único en Chile, siendo este un tema emergente con variadas implicaciones más allá de la Astrofísica tradicional y del ámbito meramente académico.

En la II Región se emplazan un porcentaje importante de los observatorios internacionales de mayor relevancia mundial. En este contexto, el país y la región tienen interés en explotar efectivamente las oportunidades ofrecidas por la presencia de estos proyectos, generando capital humano avanzado que aproveche los productos de los observatorios y fortalezca la comunidad científica local, o que esté calificado para integrarse a las operaciones de estos centros científicos.

Por otro lado, el Desierto de Atacama, ofrece un laboratorio natural único para el estudio de microorganismos extremófilos. Hasta ahora, los esfuerzos de comprender la vida en condiciones extremas han sido mayormente liderados por instituciones extranjeras, por lo que es deseable que estudios interdisciplinarios, como Astrobiología, puedan eventualmente ser liderados desde los grupos de trabajo regionales y con experiencia en el estudio del Desierto de Atacama. Asimismo, la creciente cantidad de datos astronómicos disponibles está revolucionando nuestra manera de hacer astrofísica. A manera de ejemplo, el Legacy Survey of Space and Time (LSST, por sus siglas en inglés) detectará miles de millones de estrellas y galaxias. En este contexto implementar técnicas de Astroinformática en los análisis se hace cada día más importante y constituye un enfoque clave para estudiar el universo. Estas técnicas no sólo están en el origen de un cambio de paradigma dentro de la Astrofísica, sino que también pueden ser aplicadas más allá de la misma, tanto en ámbitos académicos como no académicos.

 

Objetivo General:
Formar recursos humanos de alta calidad, con capacidad de proponer y desarrollar proyectos de investigación en Astronomía, permitiéndole insertarse posteriormente en un programa de Doctorado o trabajar a un nivel básico en centros de investigación científica y/o desarrollo instrumental. Se impartirán bases teóricas y técnicas, desarrollando capacidad de análisis para plantear y resolver problemas de Astronomía en ciencias básicas y desarrollo tecnológico.

Objetivo General (Rediseño):

Formar graduados con conocimientos astronómicos avanzados, con competencias analíticas y críticas, y con capacidades de trabajo en equipo que les permita desarrollar y comunicar soluciones a problemas asociados a la Astronomía y ciencias afines.
Objetivos específicos:
● Entregar una base sólida en Astronomía General.
● Formar graduados con experiencia en investigación en un área específica de la Astronomía o una relacionada con la Astronomía.
● Entregar conocimiento esencial para una posible especialización del graduado hacia el área de Astroingeniería y Astrobiología.
● Entregar a los graduados experiencia en trabajo de campo.
● Entregar a los graduados experiencia en toma y reducción de datos astronómicos.

Objetivos específicos (Rediseño):
• Entregar conocimiento actualizado en Astronomía observacional, Astrobiología y Astroinformática. Esto con el fin de generar conocimiento nuevo y valioso en áreas de frontera a partir de preguntas relevantes en una disciplina en constante evolución.
• Formar graduados con competencias computacionales y estadísticas orientadas al manejo y análisis de grandes bases de datos astronómicas y biológicas, favoreciendo su inserción laboral.
• Desarrollar habilidades comunicativas y de trabajo en equipo en los graduados para que sean capaces de integrar el conocimiento adquirido para exponer y transferir los resultados en contextos académicos y no académicos.

Perfil del graduado:

  • Un Magíster en Astronomía dominará temas actuales de Astronomía y sus bases científicas. Poseerá conocimientos específicos sobre su tema de especialización (Astronomía Observacional, Astrobiología o Astroingeniería) dados por el conjunto de módulos y tema de tesis que desarrolle. Estos conocimientos le permitirán trabajar a nivel básico en diferentes áreas en centros de investigación científica y/o insertarse en un programa de doctorado. Un graduado del Magíster en Astronomía con menciones será capaz de:
  • Utilizar un conjunto de técnicas de observación, reducción de datos y bancos de datos internacionales y manipular instrumentos astronómicos (telescopios, cámaras CCD, etc.)
  • Proponer y poner en práctica métodos y técnicas en apoyo a la investigación básica en el ámbito académico.
  • Comunicarse de manera eficiente con profesionales de ingeniería calificados, entregando requerimientos adecuados.
  • Deducir y utilizar soluciones provenientes del conocimiento de la Astronomía, Ingeniería y Biología y de sus bases científicas.
  • Utilizar, manipular y crear sistemas computacionales para el beneficio de su investigación.
  • Trabajar eficientemente en proyectos científicos o en ambientes complejos y multidisciplinarios, con la capacidad de estudiar de por vida.
  • Redactar tesis, informes, proyectos y publicaciones a un nivel profesional estándar con una calidad de presentación equivalente a trabajos publicables y dar a conocer su trabajo a un público formado por sus pares.

Perfil del Graduado (Rediseño):

Los graduados del Magíster en Astronomía de la Universidad de Antofagasta son competentes para utilizar su conocimiento de frontera en Astronomía Observacional, Astroinformática y Astrobiología, con el fin de formular preguntas científicas pertinentes y obtener soluciones que aporten al avance del conocimiento astronómico. Además serán capaces de desenvolverse en un trabajo colaborativo, tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Un graduado del Magíster en Astronomía:

• Propone y utiliza métodos y técnicas de observación, reducción de datos, manipulación de bases de datos científicos y de instrumentos astronómicos en apoyo al progreso de una investigación colaborativa en el ámbito académico.
• Formula preguntas científicas pertinentes y obtiene soluciones utilizando conocimientos de frontera en Astronomía Observacional, Astroinformática y Astrobiología, para contribuir al avance de estas disciplinas.
• Comunica de manera eficiente sus hallazgos científicos dentro y fuera de la academia, propiciando la generación de nuevas preguntas en la disciplina.
• Trabaja en equipo aportando desde su perspectiva e incorporando en su quehacer las visiones de sus pares.

Es impartido de forma modular hasta alcanzar un total de 120 créditos, distribuidos como se muestra en el Plan de Estudios.

  Descargar Plan de Estudios

 

Debido a que la astronomía está basada en la investigación científica, pero no es posible realizar investigación sin conocimientos previos del tema a investigar, este programa tiene un carácter de investigación, valiéndose de módulos que aseguren la entrega de conocimiento teórico a los alumnos, y proveyéndoles también de herramientas prácticas para su futuro profesional por medio de trabajos de investigación dirigidos desde el primer semestre del programa. El programa tiene modalidad presencial y es de dedicación exclusiva.

Para ver la línea de investigación haga clic aquí

Las publicaciones del Núcleo están disponibles en: https://www.astro.uantof.cl/nosotros/equipo-de-trabajo/

Para ver la lista completa de Académicos que imparten este Magíster, haz clic aquí

Arancel 2022

  • Arancel de inscripción: $200.000 
  • Arancel anual: $2.500.000.-

Becas

Becas Externas
• Este es un programa de magíster actualmente acreditado, por lo tanto, todos los estudiantes regulares, incluidos los nuevos ingresos, pueden postular a becas ANID para estudios de magíster. Para más información consultar:
https://www.anid.cl/concursos/
• Para estudiantes extranjeros pueden postular en su país de origen a becas AGCI. Para más información consultar: https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros

Becas Internas
• Becas de liberación de pago de arancel del programa, eximiendo al beneficiario de la obligación de pagar total o parcialmente el arancel del programa respectivo. Debiendo abonar el arancel de inscripción en su totalidad.
• Becas de Excelencia Académica a alumnos de postgrados de programas acreditados, o en proceso de acreditación o reacreditación (con informe enviado a la entidad acreditadora), otorgado a los estudiantes en consideración a sus méritos académicos y consistirá en una rebaja total del arancel del programa y una ayuda económica mensual. Debiendo abonar el arancel de inscripción.
• Ayuda Económica para asistir a Congresos, consiste en el apoyo a asistencia a congresos para alumnos de postgrados acreditados o en proceso de acreditación, se otorgarán mediante postulación, la cual se abrirá dos veces al año (primer semestre de cada año, para los congresos que se realicen durante el 2do semestre del mismo año y 2do semestre para los congresos que se realicen en el primer semestre del año siguiente). Este apoyo consistirá en una ayuda económica que debe ser rendida equivalente a 15 UF máximo para congresos nacionales y 25 UF máximo para congresos internacionales. Se tomará el valor de la UF del 2 de enero de cada año.
• Becas de Asignación a la Productividad, tiene como finalidad un incentivo a los estudiantes que cursan los programas de postgrado, para que publiquen en revistas científicas. Si la publicación es en una revista indexada al Journal Citation Report (JCR) de Web of Science (WoS), percibirá una asignación de 15 UF. Si la publicación es en el Sistema SCOPUS o Scielo, la asignación será de 6 UF. Se tomará el valor de la UF del 2 de enero de cada año y el pago se realizará una sola vez, por cada publicación.
• Otras becas, de forma no excluyente, a lo señalado anteriormente, los Centros de Investigación u otras Unidades de la Universidad, empleando sus propios recursos, podrán asignar otro tipo de becas a los estudiantes de postgrado de la Universidad.

*En el caso de pagar por adelantado la totalidad del arancel anual, se hace un descuento de 10% del monto.

Existe una cantidad de becas en dinero para estudiantes del Magíster en Astronomía, las que podrían ser usadas para pagar el arancel u otros gastos del estudiante, y que podrían requerir realizar trabajo de investigación adicional.

Otros beneficios (exenciones parciales o totales de arancel) podrían agregarse durante el proceso de selección.

Si tiene interés en ser beneficiario de una beca, por favor indíquelo en la carta de intención que debe incluir en su postulación.

Todos los candidatos que soliciten una beca tendrán una entrevista con los académicos.

DURACIÓN

El Magíster en Astronomía tiene una duración de 4 semestres en jornada completa.

Requisitos de Admisión

Podrá postular al Programa de Magíster cualquier persona que posea un Grado Académico de Licenciado, Ingeniero, o equivalente, con formación en Astronomía, Ciencias Físicas, Biológicas, Matemáticas, Informáticas, a nivel, duración y contenido compatibles con las exigencias del Programa.

Todos los documentos de postulación deben ser enviados a través de nuestro formulario de postulación de la Escuela de Postgrado y vía correo electrónico a astro.magister@uamail.cl dentro de los plazos establecidos por el Programa. Los postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes:

  • Copia legalizada de título profesional o grado académico, o una carta oficial de su institución académica indicando la fecha esperada de la graduación.
  • Concentración oficial de notas.
  • Entre un mínimo de dos y máximo de tres cartas de recomendación enviadas directamente al Programa por los recomendadores que conozcan al postulante personalmente. Al menos uno de los contactos deberá ser del ámbito académico universitario.
  • Currículum Vitae.
  • Carta de presentación con una descripción detallada de su motivación para ingresar a nuestro Programa, experiencia en investigación previa (si aplica), habilidades computacionales y metas de carrera a futuro.
  • Indicación del origen de los recursos financieros del que dispondrá durante el período de estudios.
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.
  • Acreditación de conocimiento de inglés nivel medio superior (si lo hubiere).
  • Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, cuando corresponda.

En caso de presentar documentación en un idioma diferente al español o inglés, se debe adjuntar una traducción simple a cualquiera de estos dos idiomas. Los postulantes extranjeros deberán presentar sus documentos debidamente legalizados (apostilla o equivalente) por las instancias correspondientes durante el primer semestre.

Postulación

Desde el 22 de octubre al 15 de diciembre de 2021:

  • astro.magister@uantof.cl
  • www.astro.uantof.cl/magister

Los documentos solicitados tienen las siguientes ponderaciones dentro de la calificación final:

 

  • Carta de presentación: 30%
    • El Consejo del Programa valorará de acuerdo a rúbrica pre-establecida.
  • Cartas de referencia: 25%
    • El Consejo del Programa valorará de acuerdo a rúbrica pre-establecida.
  • Antecedentes académicos: 25%
    • El Consejo del Programa revisará la conversión pertinente de la escala de notas considerando la reglamentación de ANID sobre las becas de maestría. En caso de los estudiantes extranjeros, el Consejo de Programa evaluará la conversión entre sistemas de
  • Currículum Vitae: 20%
    • El Consejo del Programa valorará la estructura del documento, la trayectoria del postulante, su experiencia laboral, en investigación, y en actividades de vinculación.

 

En el caso de haber postulantes egresados de carreras no mencionadas explícitamente en el reglamento, se podrá solicitar documentación adicional para evaluar la pertinencia del postulante.

 

Los estudiantes pre-seleccionados (dependiendo del número de cupos disponibles) serán entrevistados de manera telemática. La entrevista será realizada en inglés. El puntaje alcanzado por el estudiante previo a la entrevista consistirá en un 70% de su puntaje final, de manera que la entrevista tributa un 30% al puntaje final del postulante.

 

La entrevista es individual y de carácter semi-estructurada, con pauta de preguntas y pauta de evaluación (anexo 2). La entrevista será agendada previa consulta de disponibilidad del Consejo del programa y el postulante.

 

Una vez concluido el proceso, se envía una lista oficial a la Escuela de Postgrado para su ratificación. Adicionalmente la dirección del Programa enviará una carta a los postulantes seleccionados y no seleccionados al Programa.

* Acreditación prorrogada según resolución exenta RPAP N° 0003-21

Director del Programa

Dr. Sebastián Ramírez Alegría

  astro.magister@uantof.cl

Secretaria del Programa

Anay Herrera Reyes

  anay.herrera@uantof.cl

Fono: (55) 2513645