PROGRAMA DE FORMACIÓN DE

Especialistas en Psiquiatría Adultos

DESCRIPCIÓN

El programa de formación de especialistas en psiquiatría de adultos, ha sido desarrollado atendiendo a las importantes demandas sanitarias nacionales y locales, especialmente en salud mental, como una manera de responder al importante déficit de especialistas en dicha área, favoreciendo la atención oportuna, accesible y equitativa para las personas adultas aquejadas de patología mental. Este programa ha sido creado con el propósito de formar especialistas en psiquiatría adultos, que cumplan con las competencias para brindar una atención de calidad al individuo y su familia, con un fuerte sello comunitario y de servicio social.

Este programa se genera en contexto de la creación de la Unidad de Postgrado de Especialidades Médicas, con recursos propios de la Universidad de Antofagasta y recursos del proyecto FIC-R 30488818-0 “Capacitación Desarrollo de Capital Humano Avanzado a través de la Formación de Especialidades”.

Duración: La duración del programa será de 3 años y tendrá 4 semanas de vacaciones universitarias por año lectivo y dentro de ella se dará cumplimiento al Feriado Legal en aquel profesional que provenga de una institución con quién mantenga un vínculo contractual.

Las vacaciones no serán acumulativas ni se podrán fraccionar y se tomarán de preferencia en diciembre, enero y febrero, en un orden que disponga el Director del Programa.

*Bases de habilitación para concurso CONE 2022 – Psiquiatría Adultos

*Calendario habilitación Concurso CONE 2022

Formar médicos especialistas en psiquiatría adulto con competencias en el abordaje biopsicosocial de las personas y comunidades en las áreas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental, siendo capaces de comprender y tratar integralmente las patologías psiquiátricas del adulto en los distintos niveles de atención, realizando su actividad profesional con un fuerte sello de equidad, calidad y conducta ética, integrando las características geográficas y socioculturales de la región de Antofagasta en su ejercicio profesional.

El Psiquiatra adulto egresado del Programa de formación impartido por la Universidad de Antofagasta tendrá las competencias para desempeñarse de manera eficiente en el abordaje integral en las patologías psiquiátricas del adulto y al mismo tiempo contará con competencias para aplicar estrategias de promoción y prevención de salud mental a nivel individual, familiar y comunitario, incorporando elementos socioculturales de la región, manteniendo siempre una conducta ética y en línea con los principios y valores de la Universidad de Antofagasta.

El programa de psiquiatría adultos será desarrollado principalmente en dependencias de la Universidad de Antofagasta y de los distintos dispositivos de salud mental vinculados con el Servicio de Salud de Antofagasta.

 

La infraestructura y equipamiento otorgado por la Universidad de Antofagasta, corresponde al edificio del Área Clínica y el Hospital Clínico Universidad de Antofagasta. Los residentes además se vincularán diariamente con dispositivos de la red de salud mental del Servicio de Salud de Antofagasta como el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional de Antofagasta.

 

Además, realizarán rotaciones por COSAM norte, centro y sur de la ciudad de Antofagasta.

Para ver la lista completa de Académicos que imparten este Programa, haz clic aquí

Arancel

Becados Ministeriales

  • Arancel Matrícula Anual: $7.924.536.
  • Arancel Inscripción: $300.000.
  • Monto total anual: 8.224.536.-

Autofinanciados, becas docentes y otros

  • Arancel Matrícula Anual: $9.500.000.-
    Arancel
  • Inscripción: $300.000.
  • Monto total anual:$9.800.000.-

Cupos

Los requisitos para la postulación, se encuentran definidos en el artículo 7 y 8 del “Reglamento general de los programas de postgrado en especialidades médicas de la Universidad de Antofagasta”.

 

Los postulantes a un postgrado en especialidad Médica deben cumplir con los siguientes requisitos de admisión:

  • Poseer el título profesional de Médico Cirujano, otorgado por una universidad chilena. Tratándose de un título profesional de médico cirujano otorgado por una universidad extranjera, deberá cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley para que la profesión pueda ejercerse válidamente en Chile.
  • Los postulantes chilenos deberán haber rendido y aprobado el Examen único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM) o su equivalente de acuerdo con la normativa vigente, requisito que no será exigible para los egresados antes del año 2003.

Cada programa aplicará un instrumento de evaluación y/o cálculo de calificación pertinente y particular según los requisitos para cada especialidad.

 

El proceso de postulación se hará ante el mismo Programa, en la modalidad que en cada convocatoria fije el Consejo, debiendo el postulante adjuntar la siguiente documentación:

  • Título profesional de médico cirujano.
  • Certificado de EUNACOM aprobado.
  • Calificación Médica Nacional.
  • Trabajos científicos.
  • Participación en programas de ayudante estudiante.
  • Participación en docencia universitaria.
  • Experiencia laboral.
  • Asistencia a cursos y congresos.
  • Actividades de perfeccionamiento.
  • Calidad de estudiante destacado.
  • Las notas obtenidas en el pregrado, de las que se evaluarán los aspectos pertinentes al programa de postgrado en la especialidad de postulación según previa definición del Comité.

El puntaje será determinado por el Comité de Selección del Postulantes y se obtendrá de acuerdo a una pauta de puntaje para cada ítem solicitado, dada a conocer oportunamente a los postulantes a través de las bases de postulación.

 

Proceso Selección

El proceso de selección, tiene diversas modalidades dependiendo del tipo de concurso ofertado por el Programa, el cual es revisado cada año por el consejo asesor del Programa, y debe estar directamente relacionado con la vigencia de las ofertas realizadas por el MINSAL.

 

Proceso de Selección cupos Minsal:

Requisito para la selección Habilitación: Habilitación

El postulante que cumple con los requisitos para la postulación, debe participar de un proceso que lo habilite para ingresar al programa, cumpliendo con los siguientes hitos de habilitación:

  • Evaluación psicológica con un profesional recomendado por el Comité de Selección del Programa, quien realizará una evaluación a través de entrevista semi estructurada y aplicación de test que defina si el postulante no está imposibilitado psicológicamente para ingresar al programa.
  • Entrevista con Psiquiatras docentes del Programa. (Mínimo 3 profesionales, uno de ellos el director del programa o su representante)
  • Presentación de carpeta con antecedentes solicitados en los requisitos de postulación.  El Comité de Selección del Programa informará a través de su Director los resultados a los postulantes por vías oficiales de comunicación.

Fecha de Postulación

Concursos ministeriales se rigen por el calendario publicado por MINSAL.

 

Contacto proceso de postulación y selección

Director: Dr. Luis Barra Ahumada.

  • Mail: luis.barra.ahumada@uantof.cl
  • Teléfono: 55-2637082

Secretaria Unidad de Postgrado: 4Ximena Sánchez Aracena.

  • Mail: ximena.sanchez@uantof.cl
  • Teléfono: 55-2637082

Fecha de Inicio del Programa

  • Mayo de cada año.

Director del Programa

Dr. Luis Barra Ahumada.

  luis.barra.ahumada@uantof.cl

Secretaria

Ximena Sánchez Aracena

sec.esp.medicas@uantof.cl

  Teléfono: 56 – 55 2 637 082